Mi Boletín

SNE-BCS DA A CONOCER VACANTES CON MAYOR DEMANDA EN LOS CABOS

Imagen Principal del Boletín
  • Se presentaron resultados de Los Cabos del “Estudio de Vacantes”.
  • Habilidades blandas y de comunicación como prioridad de capacitación.

En el municipio de Los Cabos, el Servicio Nacional de Empleo de Baja California Sur (SNE BCS) presentó los resultados del “Estudio sobre Vacantes”, que realizó entre empleadores de los cinco municipios mediante el cual se identificaron las principales demandas y necesidades en materia de empleo que existen en la Entidad, principalmente en los sectores de servicios y comercio.

Dicha investigación se presentó en el marco de la segunda sesión de la “Mesa Intersectorial para Impulsar el Empleo en Los Cabos” ante representantes de empresas e instituciones de los tres órdenes de gobiernos donde se explicó la metodología y la información recabada para conocer la demanda de talentos y las necesidades de capacitación del sector productivo, con la finalidad de mejorar los programas de vinculación laboral, capacitación y contar con información útil para la actualización de planes de estudio de nivel técnico y profesional.

Según la información recabada, la mayor demanda en Los Cabos, según la categoría de vacantes, el 60% se concentra en las áreas de Alimentos y Bebidas, Hospedaje y Limpieza, así como Gestión y Administración. Entre los técnicos y profesionistas más buscados en dicho municipio se encuentran: Cocinero(a), Chofer, Mesero(a), camarista, auxiliar administrativo, técnico en refrigeración y climatización, así como contador(a) y recepcionista.

Asimismo, el director general del SNE-BCS, Vladimir Torres Navarro, destacó que uno de los principales hallazgos fue la necesidad de fortalecer las habilidades blandas.

Explicó que, como parte de la metodología del estudio, estas se clasificaron según su nivel de prioridad, con un número 1 las de menor prioridad y con un número 5 las de mayor prioridad. En el caso de Los Cabos, la indagatoria detectó seis áreas prioritarias como son: “atención al cliente” y “trabajo en equipo” ubicadas con 4.4 pts.; seguidas de “manejo de estrés” y “resolución de problemas” con 4.2 pts. y “comunicación efectiva” y “liderazgo” que registraron un puntaje de 4.1 en la escala de prioridad. En este sentido, subrayó que estas habilidades son fundamentales para potenciar el desarrollo, no solo desde la perspectiva productiva sino también del bienestar de la clase trabajadora.

Al respecto, Torres Navarro se comprometió a impulsar acuerdos que mejoren la promoción de las vacantes mencionadas y también a promover que la capacitación de las diferentes entidades públicas se enfoque en las prioridades que el sector productivo ha manifestado mediante esta investigación.

Finalmente, agradeció a las poco más de 470 empresas que participaron en la investigación y de manera especial señaló a las organizaciones públicas y privadas que formaron parte de su diseño e implementación como Conalep de BCS, Universidad del Golfo de California, Canaco Los Cabos, así como a la Asociación de Hoteleros de Los Cabos y de igual forma a la Asociación de Recursos Humanos de Los Cabos.